Experiencia Colangoscopia Peroral Monoperador (SPYGLASS) en Patología Biliar en un Centro Privado de tercer nivel en Venezuela

Jorge Landaeta, Carla Días, Ricardo Paternina, Ornella Tempestini, Diego Caraballo

Resumen


Spyglasses uncolangioscopioperoral mono operador desechable que ha estado disponible desde principios de 2007 para patología biliar.

Objetivo: Demostrar la experiencia en Venezuela usando sistema Spyglass en pacientes con patología biliar.

Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo (febrero2012-mayo2015), Policlínica Metropolitana.50 spyglass fueron realizados, representando  7,7% del volumen de CPRE biliares en el mismo período (50/650). Se incluyeron 46 pacientes (45 hombres, 1 mujer), edad media 62,6 años (24-92 años).

Indicaciones:coledocolitiasis(20),estenosis (23),tumor(2),descarte Neo entre 2 prótesis(1),prótesis transstent(1).Un mono operador a través de un duodenoscopio terapéutico realizó colangioscopiaspyglass. Sedación  por anestesiología en quirófano y  antibiótico profiláctico fue administrada.

Resultados: Spyglassfue realizada en 46 pacientes (50 procedimientos).Hallazgos: litiasis (20 pacientes), estenosis benigna (10), estenosis maligna (13), colangitis esclerosante (1), prótesis transstent (1). De los pacientes con litiasis, el clearance ductal posterior a litotripsiaholmiun láser se logró en el 85% después de una sesión, y el 15 % en un segundo intento.Spyglass confirmó el diagnóstico de malignidad en 13/21 (62%),el diagnóstico se estableció por combinación de características visuales y biopsias directas.En 7/21 (33,33%)  cambio diagnóstico: benigno (6), colangitis esclerosante (1) y en uno no se pudo establecer diagnóstico. La sospecha de benignidad se confirmó en 3/4 pacientes. Pancreatitis, microperforación retroperitoneal y fístula pancreática se reportó en un paciente (2,17%) resuelto con tratamiento médico y quirúrgico.

Conclusiones:Spyglass es una técnica útil en estenosis sospechosa de benignidad o malignidad, difirió el diagnóstico, modificando la conducta. Esuna técnica adyuvante de la CPRE en el manejo de cálculos.

 

ESCUCHAR RESUMEN DEL ARTICULO


Palabras clave


colangioscopiamonoperador, spyglass, patología biliar, estenosis benigna, estenosis maligna, litiasis.

Texto completo:

PDF

Referencias


Raijman I, Fishman D, Tarnasky P, Patel S. Spyglass: Experience with a New Choledochoscope in the Management of Difficult Bile Duct Stones.GastrointestEndosc 2008;67 (5): AB232.

Raijman I, Nguyen D, Fishman D. Single Center Experience With Spyglass for Biliary Disease.GastrointestEndosc 2011;73 (4S): AB350.

Landaeta J, Rodriguez M, Dias C. Colangioscopiaperoral mono operador (Spyglass). Experiencia preliminar en el Hospital Vargas de Caracas. Caracas. Venezuela. GEN 2013:67(1):20-24.

Draganov P. Intraductal biliary and pancreatic endoscopy: An expanding scope of possibilityWorld J Gastroenterol 2008 May 28; 14(20): 3129-3136.

De Bellis M, Sherman S, Fogel EL, et al. Tissue sampling at ERCP in suspected malignant biliary strictures (part 2). GastrointestEndosc2002;56:720-30.

Bogardus ST, Hanan I, Ruchim M, et al. ‘‘Mother-baby’’ biliary endoscopy:the University of Chicago experience. Am J Gastroenterol1996;91:105-10.

Seo DW, Lee SK, Yoo KS, et al. Cholangioscopic findings in bile ducttumors. GastrointestEndosc 2000;52:630-4.




DOI: http://dx.doi.org/10.61155/gen.v70i2.94

VIDEOS GEN



Manometría Anorrectal.
Autor: Dr. César Louis-Pérez
LatindexSciELOCrossref
Revista GEN
ISSN: 0016-3503 e-ISSN: 2477-975X
Depósito Legal: pp197602CS570
Sociedad Venezolana de Gastroenterología
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons 4.0 .
Revista GEN no almacena ningún tipo de cookies ni variables de sesión de usuarios